EL 20-N LEVANTAMOS LA VOZ CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO

. 27 de novembre 2007
  • Agregar a Technorati
  • Agregar a Del.icio.us
  • Agregar a DiggIt!
  • Agregar a Yahoo!
  • Agregar a Google
  • Agregar a Meneame
  • Agregar a Furl
  • Agregar a Reddit
  • Agregar a Magnolia
  • Agregar a Blinklist
  • Agregar a Blogmarks

Cada 25 de noviembre, en el Día Internacional contra la Violencia de Género, la sociedad se hace eco de una lacra que desgraciadamente padecemos y que constituye la más grave discriminación contra la mujer: la violencia de género.

Estamos al frente de una preocupación mundial con una larga historia aún no superada. Cualquier tipo de violencia atenta contra los derechos humanos y además, en este caso, contra la integridad psicológica, física y moral de la mujer.

Muchas son las causas que intentan explicar la violencia doméstica pero la desigualdad real entre hombre y mujer es la principal generadora de este mal. No se produciría tal problemática si los maltratadores consideraran a la mujer igual a ellos. Son agresiones físicas, psicológicas y muchas de ellas producidas más allá del ámbito doméstico, sólo por el simple hecho de ser mujer. De ahí que constatemos que todavía quedan resquicios del tradicional modelo patriarcal que fortalece la imagen del hombre como posesor de la mujer. Pero este hecho se agrava cuando la violencia ejercida se da dentro del ámbito familiar, porque no sólo afecta a la mujer sino también a los hijos/as, a las siguientes víctimas de este ciclo violento.

Quizás por ser un suceso tan usual nos olvidamos de la importancia que tiene, porque quien lo sufre se esconde en el silencio, en sus miedos, en la duda de hasta que punto es maltrato, en la insistente pregunta de acudir a una asociación de atención a la mujer o no. Por eso hay que hacer llegar a esos oídos que, afortunadamente, existen mecanismos de apoyo y protección a las víctimas. Cientos de mujeres pueden beneficiarse desde el momento en el que se presenta la denuncia, de las medidas preventivas, sanitarias, asistenciales, penales y sociales.

Cada año se intentan dar las máximas opciones, facilidades y más seguridad, aunque sabemos que es difícil poder controlarlo al 100%. Este año el Gobierno abrió un número confidencial, el 016, con el objetivo de que la mujer se sienta respaldada por profesionales que le escuchan, le ayudan y le asesoran ,y si fuera el caso, de derivar llamadas a servicios de emergencia. Sin embargo, no todo se limita a la ley de la violencia de género.

Desde la JSC de L’H creemos que debemos insistir más en promover políticas educativas, a partir de programas de acción en escuelas y centros de trabajo, que fomenten la igualdad entre sexos, para que las nuevas generaciones sepan respetar el verdadero lugar que ocupamos cada uno.

Desde la JSC tenemos claro que no debemos mirar hacia otro lado, como si todo quedara dentro de las puertas del hogar. Hay que luchar contra esas manos que torturan y rompen vidas cada día, debemos pedir que se les apliquen rápida y contundentemente las penas legales establecidas. Hay que acercarse más a las mujeres para que no tengan miedo a defenderse y sepan que como ellas hay más, que viven en una pesadilla, pero que no están solas en ella.

Por todos estos motivos y muchos más, desde la JSC de L’H condenamos tajantemente cualquier tipo de violencia hacia la mujer.
Por eso aquí y ahora, pero también todos los días del año, levantamos nuestra voz para decir BASTA!!!!

1 comentaris:

Stones ha dit...

Es dura la violencia de género. Yo soy la nieta de una mujer que sufrió violencia doméstica y las secuelas duran generaciones. Yo siempre lo supe desde cría y aún hoy me crea sentimientos contradictorios. Mi abuelo, una persona que conmigo era estupenda y maravillosa y mi abuelo el maltratador de su mujer.... Uffff me cuesta encajarlo todavía. Así que imagino que a mi madre...